El Gobierno de Aragón ha dado un paso más hacia la digitalización de la gestión cinegética. En colaboración con los Colegios de Veterinarios de la comunidad, ha lanzado una nueva versión digital del carné para animales de compañía, caza y servicio, accesible a través de la plataforma MiA. Esta herramienta no solo mejora el control sanitario de los animales, sino que también ofrece ventajas prácticas muy valoradas por el colectivo cinegético.

Disponible para quienes dispongan de certificado electrónico, la aplicación permite visualizar la licencia de caza directamente en el teléfono móvil, sin necesidad de llevar encima la versión física. Una funcionalidad que ha sido muy bien recibida entre los aficionados a la actividad cinegética, hartos de cargar con un sinfín de documentos cada jornada de campo.

Una herramienta útil también para el perro de caza

El carné digital incluye información detallada sobre el animal, desde su identificación hasta el historial de vacunación, pasando por los datos del veterinario responsable. Esto incluye, por tanto, la cartilla sanitaria del perro de caza, que muchos agentes solicitan en controles rutinarios.

Desde la Federación Aragonesa de Caza han confirmado a Jara y Sedal que el carné es completamente funcional en la plataforma MiA. Una ventaja adicional que subraya su utilidad es que el propio Plan General de Caza de Aragón permite presentar la documentación en formato telemático, lo que refuerza la validez legal de mostrar estos documentos directamente desde el móvil.

© Gobierno de Aragón

Adiós al papeleo… o casi

Desde hace años, los cazadores vienen denunciando la dificultad de cumplir con la normativa sin llevar un auténtico archivador a la espalda: licencia de armas, guía del arma, licencia de caza, autorización del titular del coto, documentación del perro… y aún más papeles dependiendo de la modalidad que se practique.

Gracias a esta app, al menos la licencia de caza y la documentación del perro podrán mostrarse en el móvil. Bastará con enseñarla al agente de la autoridad sin necesidad de llevarla impresa. Es un avance, aunque todavía lejos del ideal de una licencia única o una plataforma integrada que concentre todos los permisos y autorizaciones cinegéticas.

De momento, el sistema se limita a Aragón, pero no se descarta que otras comunidades autónomas adopten soluciones similares si el modelo aragonés demuestra su eficacia en el control sanitario y la simplificación administrativa.

Sobre el autor