La esperada feria Narcenatur, uno de los encuentros más importantes de caza, pesca y naturaleza del norte de España, regresa del 6 al 8 de junio al lugar donde todo comenzó: el recinto ferial de La Himera, en Cangas del Narcea. En su 25ª edición, el evento vuelve a su origen con más fuerza que nunca, consolidándose como un referente nacional del sector y con una previsión que supera los 20.000 visitantes.
Con el lema “Volver al origen”, la feria recupera su emplazamiento inicial y lo hace con un récord de participación: cerca de un centenar de expositores procedentes de toda España. La cita se ha convertido en tal imán de atracción que no ha sido posible dar cabida a todos los interesados. «Esta edición ha sido imposible albergar a todas las firmas y colectivos que querían participar. Es un aliciente para la próxima edición, donde pretendemos eliminar la lista de espera», destacó Marcial Fernández, director de la feria y concejal de Caza y Deportes.
Expositores de toda España y lleno absoluto
La mitad de los expositores que estarán presentes en Narcenatur 2025 proceden de regiones como el País Vasco, Extremadura, Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, Cataluña, Castilla y León y Asturias. La feria ocupará más de 7.500 metros cuadrados del recinto de La Himera, en un despliegue que promete satisfacer tanto a profesionales del sector como a visitantes interesados en la naturaleza, la actividad cinegética o el turismo rural.

«Narcenatur es un escaparate sin igual para promocionar el patrimonio natural de Cangas del Narcea y su potencial. Demuestra que la actividad económica y la conservación del medio natural conviven y se refuerzan», aseguró Tania Rodríguez, concejala de Turismo.
Entre los eventos más tradicionales de la feria se mantendrán las competiciones emblemáticas como la Copa del Narcea con Perros de Rastro, el concurso de pesca en el río Narcea o el Trofeo Narcenatur de tiro al plato.
Embajadores de prestigio y exposiciones destacadas
Este año, Narcenatur contará con dos embajadores de excepción: Michel Coya, experto en caza y comunicación, y Beatriz Rosete, cazadora y conservacionista. Ambos participarán activamente en ponencias, coloquios y otras actividades del programa.
Uno de los ejes más potentes de la feria será el bloque de exposiciones. El público podrá disfrutar de la muestra de taxidermia “América del Norte” del Museo de la Fauna Salvaje de la Fundación Doctor Romero Nieto, así como de la colección “Aves rapaces” de Halconeros de Castilla. Tampoco faltará la exposición “Trofeos de Caza” de la Sociedad de Cazadores El Narcea y las obras del reconocido artista cinegético Jorge Manzanares.
Además, el foso de arena, con capacidad para 500 personas, será epicentro de las exhibiciones de cetrería, demostraciones ecuestres y entregas de premios de los concursos.
Aventura, deporte y educación ambiental
La zona exterior del recinto —de 5.000 metros cuadrados— será escenario de propuestas dinámicas y para todos los públicos. Desde un rocódromo de seis metros con tirolina de 30, hasta circuitos de aventura, competiciones de corte de troncos con hacha y esculturas en madera con motosierra. Como cierre, el trial show del domingo promete poner el broche final con adrenalina.

La feria no deja de lado la divulgación, y contará con stands institucionales que darán a conocer labores esenciales en la protección del medio natural. El SEPRONA explicará el trabajo diario de sus agentes, los Bomberos de Asturias impartirán talleres de autoprotección y el Regimiento de Infantería Príncipe nº3 acercará al público sus rutinas. También la Fundación Oso Pardo ofrecerá actividades enfocadas a la conservación y educación ambiental, con especial atención a los más pequeños.
Ponencias y cocina cinegética para todos los gustos
El programa de ponencias abordará temas clave como la legislación cinegética o el papel de la mujer en el sector. El abogado José Bembibre hablará sobre «La caza, el derecho y las leyes», Michel Coya explicará «¿Cómo prepararse para la batida?» y Beatriz Rosete moderará el coloquio «Mujer y Caza».
La divulgación científica también tendrá su espacio con la intervención de la geóloga Rosana Menéndez Duarte y la alpinista Rosa Fernández Rubio, que presentarán «El poder oculto de la naturaleza: un viaje por la Geología viva de Cangas del Narcea». La presentación del nuevo Club de Escalada y Alpinismo “La Penona” será otro de los actos destacados.
La gastronomía cinegética jugará un papel destacado con el chef David Montes al frente del showcooking, donde se podrá degustar croquetas de corzo, lingote de jabalí y fabón de Moal con paloma torcaz. En la zona gastro estarán presentes productos locales como el Vino DOP Cangas, el Chosco de Tineo y los embutidos y panes de la comarca.
Para facilitar el acceso, la organización pondrá a disposición un servicio gratuito de autobús con salidas desde la estación de Cangas y paradas en la calle Uría y la Avenida de Leitariegos cada media hora. «Pretendemos facilitar la movilidad y que el acceso a la feria sea lo más ágil posible», concluyó Fernández.