La escena ha generado un auténtico revuelo entre los aficionados a la pesca. En TikTok, el usuario @mauro_pescas ha compartido una fotografía acompañada de una frase tan escueta como reveladora: «Sabes que la cosa va a ponerse seria en un tiempo cuando en un día sacas 30 de este tamaño». La imagen muestra un joven ejemplar de siluro y ha sido el detonante de más de 150 comentarios de pescadores de toda España, muchos de ellos advirtiendo de la expansión descontrolada de esta especie en cuencas donde nunca debería haber llegado.

Aunque la publicación solo recoge una imagen, el contexto deja claro que no fue un caso aislado. En respuesta a varios comentarios, Mauro aclara que las capturas fueron realizadas en el Guadalquivir, posiblemente bajo el puente de las Delicias, en Sevilla. Así lo sugiere otro usuario: «De esos saco más de 30, es lo que está picando debajo del puente de las Delicias», confirmando que este enclave se ha convertido en un punto caliente para esta especie invasora.

Un depredador temido por todos

Un pescador con un gran siluro capturado en Mequinenza.

El siluro (Silurus glanis) es uno de los peces más temidos en las aguas dulces europeas. Originario de Europa del Este, su introducción en cuencas como la del Ebro, el Tajo o el Guadalquivir ha supuesto un enorme desequilibrio ecológico. Este pez, que puede superar los 100 kilos de peso, es un depredador voraz que se alimenta de peces autóctonos, aves acuáticas, anfibios y prácticamente cualquier animal que entre en contacto con el agua.

Su fama no es casual: se ha documentado que desplaza especies nativas, disminuye drásticamente las poblaciones de otros peces y altera el equilibrio trófico de los ecosistemas acuáticos. En muchos embalses, su llegada ha coincidido con la desaparición progresiva de especies emblemáticas como la carpa común, el barbo o la boga.

La pesca como único freno

Mauro explica en los comentarios que el secreto de su éxito fue el uso de «sobretodo lombrices y asticot», cebos naturales muy eficaces para este tipo de pesca. A otro usuario le desvela que no estaba solo: «Los hemos sacado ya de 40 kilos, pero lo de ayer no es normal, entre 3 sacamos por lo menos 40 de estos chicos». Frases que reflejan que, aunque no se trate de un día cualquiera, la presencia masiva de siluros en este tramo del río es una realidad preocupante.

El joven muestra uno de los siluros capturados. © TikTok

Las capturas de esta especie están permitidas por la ley y, de hecho, alentadas por las administraciones como única herramienta para contener su expansión. El siluro está incluido en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, lo que prohíbe expresamente su suelta, transporte o comercialización.

¿Un ejemplar adulto podría comerse a un perro?

Muchos de los comentarios al vídeo alertan del problema y el vídeo de Mauro, aunque aparentemente anecdótico, se convierte así en un reflejo de una realidad preocupante: la colonización silenciosa del siluro en nuevos tramos fluviales y el peligro que supone para los ecosistemas ibéricos.

Los siluros adultos pueden alcanzar dimensiones tan grandes que incluso se ha documentado que pueden depredar sobre animales como palomas o incluso algún que otro animal pequeño como un perro. Este fue el caso de un fox terrier devorado por un siluro en el río Tiétar en Cáceres en 2018, según relató la sobrina del propietario.

Sobre el autor