La Real Federación Española de Caza (RFEC) ha mantenido un encuentro clave con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para analizar de forma conjunta el impacto de los nuevos reglamentos europeos sobre bienestar animal en la actividad cinegética. A la reunión asistieron el presidente de la RFEC, Josep Escandell, y el directivo Nicolás Urbani, quienes se reunieron con Valentín Almansa, director general de Sanidad de la Producción Agraria.
Durante la reunión se abordaron tres grandes ejes temáticos: los desarrollos normativos europeos, las necesidades específicas del colectivo cazador y los desafíos en el ámbito de la sanidad animal. Desde la RFEC se insistió en la necesidad de que las futuras normativas tengan en cuenta la particularidad del mundo cinegético, especialmente en lo relativo al transporte de animales y el bienestar de perros y gatos, cuestiones que afectan de forma singular a quienes practican esta actividad.
La RFEC trasladó al Ministerio su preocupación por la falta de sensibilidad hacia la realidad del cazador en algunos de los borradores legislativos que se están discutiendo en el marco europeo. Ambas partes coincidieron en la importancia de que el proceso de tramitación normativa se nutra del conocimiento del sector para evitar que se impongan cargas innecesarias a quienes contribuyen activamente al equilibrio de los ecosistemas.
Urge una solución a la gestión de la carne de caza
Uno de los aspectos que más preocupación genera entre los cazadores es la gestión de la carne de especies como el jabalí o el ciervo, cuya sobreabundancia está provocando importantes daños en cultivos y ecosistemas. La Federación subrayó la necesidad urgente de habilitar puntos de recogida y tratamiento en aquellas zonas donde la presión cinegética es esencial.
Asimismo, se propuso revisar los actuales programas de formación de los cazadores para garantizar la inocuidad de la carne sin que ello implique una barrera de acceso.
La sanidad animal, un frente compartido
El tercer gran bloque abordado fue el de la sanidad animal, especialmente en lo relativo a enfermedades que afectan tanto a la fauna silvestre como al ganado doméstico. La RFEC expuso su preocupación por la propagación de tuberculosis, enfermedad de Aujeszky, sarna y dolencias transmitidas por garrapatas, patologías que suponen un riesgo creciente en varios territorios.
Ante esta situación, se planteó la firma de un convenio marco entre la RFEC y el MAPA que permita desarrollar campañas conjuntas de sensibilización, así como líneas de acción preventiva con base científica y adaptadas al terreno.
La reunión refuerza el compromiso de la RFEC con una caza responsable, sostenible y respetuosa con la sanidad y el bienestar animal, y consolida la vía del diálogo con la Administración para asegurar un futuro sólido al sector cinegético